top of page

Chino Moya

Programa de Arte Digital SMTH

 

BIOGRAFÍA

Chino Moya, criado en Madrid y afincado en Londres, es un artista multidisciplinar cuya obra explora temas como el colapso de las utopías, la soledad, la tecnoespiritualidad y la decadencia de la masculinidad tradicional, todo ello atravesado por un humor oscuro, surrealista y absurdo. Su práctica abarca desde el cine hasta la videoinstalación y la fotografía, y ha sido presentada en instituciones como el LACMA de Los Ángeles, el Museum Stadt Sindelfingen en Alemania, la Colección Solo en Madrid o el festival MMMAD. En 2025 inauguró su exposición individual Meta-Mythical Optimisation en la galería Seventeen de Londres. También ha participado en la feria Voltaje en Bogotá, en la exposición After Human en Eslovaquia y en el DongGang International Photo Festival en Corea del Sur. En paralelo a su carrera artística, Moya debutó como director de largometrajes con Undergods (2021), producida por el British Film Institute y Black Dog Films (Ridley Scott), estrenada en salas del Reino Unido y EE.UU., y destacada por medios como The Guardian, The New York Times y la BBC. Sus cortometrajes previos han sido premiados y proyectados internacionalmente.

 

En esta nueva serie de vídeos, Chino Moya explora la fusión entre naturaleza y tecnología a través de retratos de criaturas de apariencia cibernética, compuestas de materia sintética, plantas y tejido animal. Ambientadas en entornos naturales hiperrealistas, estas obras reflexionan sobre la fragilidad de los ecosistemas híbridos y la necesidad urgente de replantear los límites entre lo orgánico y lo artificial.

 

Inspirada en los cuasi-objetos de Bruno Latour, entidades que desdibujan la frontera entre naturaleza y artificialidad y en las propuestas de N. Katherine Hayles para un futuro simbiótico entre humanos, formas de vida no humanas y sistemas técnicos, la serie especula sobre un porvenir de conciencia híbrida y compartida. Aquí, la inteligencia artificial trasciende el uncanny valley, dando lugar a seres sintientes que generan empatía humana y que abren la puerta a formas más profundas de integración emocional y espiritual entre los mundos digital y físico.

OBRA

"Hybridatas"

2025

bottom of page