


Certamen internacional para estudiantes de arte
SMTH lanza el IV Certamen Internacional para estudiantes de artes digitales bajo el tema "Reflejos Digitales".
Convocamos a estudiantes y artistas a explorar cómo el entorno digital moldea nuestra identidad y autopercepción. En una era en la que el yo físico y virtual se entrelazan, surgen preguntas clave: ¿nos acercan estas plataformas a una versión más auténtica de nosotros mismos o nos alejan de ella? A través de obras que aborden esta dualidad, buscamos reflexionar sobre cómo la identidad digital redefine nuestro sentido de pertenencia y autenticidad en un mundo cada vez más interconectado.
En esta edición contamos con la colaboración de los espacios LABA Valencia School of Art, Design & New Media, CC Xperience San Boi, CC Xperience Logroño, CC Maremágnum, CC Meridiano, CC Nueva Condomina, CC Príncipe Pío, CC L’Aljub, CC Vallsur, CC Zielo Shopping Pozuelo, CC La Gavia y CC Som Multiespai.
La convocatoria estará abierta del 1 de enero de 2025 al 30 de marzo de 2025. Un jurado de expertos seleccionará las cinco mejores obras, que recibirán un premio de 500€ cada una y serán expuestas en todas las pantallas de abril a julio de 2025.
Queremos explorar cómo estas relaciones redefinen nuestro sentido de comunidad y conexión, cuestionando si la tecnología nos acerca a una comprensión más auténtica de nosotros mismos o si nos aleja de ella. De este modo, "Reflejos Digitales" se convierte en un espacio donde cada obra aborda la complejidad de existir en una realidad en transformación constante, donde el yo y la sociedad están en continuo cambio.
IMAGEN 2024
Felina H.DB. es una artista 3D y diseñadora relacionada con el mundo de la moda y los entornos virtuales. Su obra se centra en la exploración de los límites entre el mundo 3D y la realidad física. Mediante sutiles desafíos a la física, Felina.H.DB. proyecta una visión que retrata conceptos irreales en conjunto con reflexiones sobre el espacio digital.
Vivimos en una época en la que las fronteras entre el yo físico y el yo digital se difuminan, suscitando preguntas fundamentales: ¿Quiénes somos en el espacio virtual frente a nuestra identidad en el mundo físico? ¿Creamos nuevas personalidades en línea o son extensiones de lo que ya somos? ¿Cómo afecta a nuestra personalidad el entorno virtual?
A través de esta convocatoria, invitamos a estudiantes a reflexionar sobre el impacto de las interacciones virtuales en nuestra autopercepción, explorando si estos entornos reflejan nuestro "verdadero" yo o, en cambio, promueven versiones idealizadas. Una identidad en constante cambio, donde lo tangible y lo intangible se entrelazan, permitiéndonos cuestionar y reimaginar nuestra esencia en un entorno conectado.
TEMA
REFLEJOS DIGITALES
IMAGEN
FELINA H.DB

La práctica de Felina H.DB. se especializa en el estudio de la intersección entre las realidades virtuales y el mundo físico. Su obra navega por la dualidad de brillo y oscuridad en la era digital, desenterrando ideas sobre la relación en evolución entre lo virtual y lo tangible.
Su viaje creativo se aventura a través de diversas interpretaciones de la moda, el arte y el diseño de espacios, fusionando materiales irreales con elementos tradicionales para definir una identidad visual distintiva. Entre sus logros destacan colaboraciones con el Festival de Arte MMMAD y artistas musicales como Lola Índigo. Además, ha dirigido varias campañas de animación 3D para Zara.
En la actualidad, comparte su experiencia como responsable del programa del Máster en Moda Digital del IED, al tiempo que mantiene su práctica personal y comercial.
En el núcleo del trabajo de Felina H.DB. reside un profundo compromiso con la creación de universos a través de herramientas digitales. A través de una exploración meticulosa, su objetivo es arrojar luz sobre cómo los reinos físico y digital se entrelazan, dando forma a las percepciones y experiencias contemporáneas de la Moda, el Arte y la Belleza.
ARTISTAS
INSCRIPCIÓN
PRESENTA TU OBRA
BASES LEGALES
CERTAMEN PARA ESTUDIANTES
ESTEBAN RIVERA
Diseñador colombiano, actualmente radicado en Valencia, España. Cursando el Máster Oficial en Diseño Interactivo en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD). Amante de la música, admirador del arte y los eventos culturales. Su trabajo se mueve entre lo analógico y lo digital, combinando elementos del mundo físico con tecnologías digitales para generar estímulos envolventes. Se interesa en el new media art, el arte generativo, las instalaciones interactivas y las experiencias inmersivas. Utilizando como herramientas principales Touchdesigner, Ableton Live y Python.
'Digital Cascade' es una obra contemplativa que explora el movimiento orgánico y las transformaciones sutiles a lo largo del tiempo. La pieza despliega una cascada generativa de píxeles que se deslizan y reconfiguran, evocando la dualidad entre lo natural y lo virtual. Mientras el código gobierna la estructura de la obra, su comportamiento sugiere lo impredecible y efímero, recordándonos cómo, en la actualidad, incluso los elementos más primitivos y naturales son permeados por la sociedad tecnológica.
IÑAKI CANCILLO
Iñaki Cancillo Mora es un diseñador y artista visual que explora cómo el diseño y los medios digitales moldean las narrativas culturales. Con una formación en arquitectura, su práctica abarca proyectos artísticos y curatoriales, gestión de proyectos y creación de contenido digital. Trabaja con técnicas tanto manuales como digitales, utilizando herramientas como la fotogrametría, el modelado 3D y el diseño sonoro para construir experiencias visuales inmersivas. Su obra reimagina los límites entre la tecnología, el arte y la cultura material, reflexionando sobre cómo los medios digitales transforman los procesos creativos y las percepciones.
'Digital birth' reflexiona sobre el nacimiento en un mundo donde la tecnología moldea, contiene y media los cuerpos. La obra sitúa este acto dentro de entornos sintéticos, donde lo orgánico se despliega filtrado por capas de artificialidad, cuestionando los límites entre lo natural y lo manufacturado. A través de un cuerpo parcialmente visible y distorsionado por interfaces plásticas, se revela la tensión entre la vida biológica y los marcos digitales que la encuadran. El marco rígido funciona como límite y soporte, sugiriendo una estructura mayor que regula el movimiento y la autonomía. Al aislar este momento de emergencia, Digital birth explora cómo la identidad humana se construye bajo la influencia de sistemas externos, poniendo en juego la estética de lo artificial y la frágil relación entre control y libertad en la era digital.
LIDA ZACHAROPOULOU
Lida Zacharopoulou es una artista interdisciplinaria, programadora creativa y científica de datos originaria de Atenas, Grecia. Posee una licenciatura en Ciencias de la Computación (Universidad de Atenas) y una maestría en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos (UPF). Trabajó como ingeniera de software en CERN y actualmente trabaja en el campo de la ciencia de datos mientras completa una maestría en Artes Digitales en la Escuela de Bellas Artes de Atenas. Ha participado en festivales internacionales, incluidos Sónar+D (Barcelona), FILE Festival (São Paulo) y ROS Film Festival (Alicante), así como en exposiciones colectivas en lugares como Medialab-Prado (Madrid), Kunstquartier Bethanien (Berlín), VAA (Vilna), Technopolis (Atenas), Kapnergostasio (Atenas) y Costa Navarino (Pylos).
'Latent Life' investiga los límites entre lo artificial y lo orgánico, lo real y lo simulado. Reflexiona sobre la identidad como un concepto en constante cambio en entornos digitales. Mediante un diálogo con la inteligencia artificial, textos se transforman en formas de vida. Estas formas emergen del espacio latente del algoritmo y cuestionan la autenticidad digital. Respiran, se disuelven y reconfiguran, mostrando la inestabilidad del yo virtual. La obra plantea si lo digital puede generar vida real o solo simula lo existente. Difumina las fronteras entre creación e imitación, autenticidad y transformación. En el marco de Reflejos Digitales, se interroga sobre la verdad tras las formas cambiantes.
OFF_DISARTIST
Artista 3D de nacionalidad Franco Española viviendo actualmente en Madrid estudió 4 años de grado de animación en la U-tad. Especializado en render y shaders a tiempo real para visuales y experiencias interactivas. Desde hace unos años se interesó por los visuales en vivo a tiempo real. Ha desarrollado proyectos para artistas musicales como Kinda Patri o JustinBEATS enfocándose en la creación de atmosferas que acompañen a la perfección sus proyectos y conciertos. Por otro lado, ha participado en espectáculos como VJ y Artista 3D para eventos como ROOTEDcon (Madrid) y Arcu Atlanticu (Gijón), desarrollando proyectos audioreactivos e interactivos.
'PERSONALITY_ERROR' critica como las personalidades se forman a partir de lo que se ve y se siente. Sin embargo, gran parte de estos estímulos provienen de los mundos digitales. En una constante transformación, la personalidad refleja lo que es, oculta tras máscaras imaginarias que giran a su alrededor. El mundo se ve a través de una ventana ficticia, donde todo, al final, se convierte en datos que se pierden en el infinito. Un simple error puede transformar toda esa maravilla conocida en un infierno. Con esta obra, se quiere mostrar la dualidad de las redes sociales y de internet: cómo se transforma constantemente y se reflejan esos mundos dentro de uno mismo. También se desea evidenciar cómo, en muchas ocasiones, se ocultan tras máscaras frente a los demás. La digitalización ha aportado grandes beneficios al crecimiento, pero, al mismo tiempo, ha hecho olvidar lo que realmente es real y tangible, como cuando el cerebro se pierde y no distingue la realidad de lo digital.
P.A.R.T.V
Colectivo de diseñadores de diferentes nacionalidades, localizado en Madrid. Enfocados en el diseño digital y apasionados por la creación audiovisual y la experimentación.
'Altered Ego' es un proyecto que dialoga sobre las consecuencias negativas del contexto digital actual. A lo largo de sus oníricas, y en ocasiones pesadillescas, imágenes se relatan problemas como la dismorfia corporal, la autoestima/comparaciones constantes y la pérdida de la identidad del individuo. Está estructurada en forma de bucle con el objetivo de generar una sensación de reiteración, esto se debe a la naturaleza rutinaria de nuestra relación como sociedad con las redes sociales y lo habitual de su consumo. La estética alternativa y que alude a fenómenos como la aberración cromática o la fragmentación mediante collage trata de transmitir precisamente esa supresión de aquello que te caracteriza para no volver a encontrarlo.
ESPACIOS EXPOSITIVOS
13 ESPACIOS // 9 CIUDADES
